jueves, 9 de febrero de 2012

Cuestionario



¿Que reglas son aplicables en la audiencia de conciliación y  emplazamiento?
Articulo 59
  1. Admitir la demanda, el Tribunal citara al demandado para que acuda en día y hora preestablecidos, de no hacerlo se considerara un desacato, y se le impondrá multa de hasta cien días de salario.
  2. Cuando acuda personalmente o por medio de su representante legal a la cita para la audiencia de conciliación procesal y no hubiera acuerdo de partes, se practicara el emplazamiento en el Tribunal por el secretario.
  3. Cuando incumpla con la citación para comparecer ante el tribunal, esta se tendrá por fracasada y se ordenara el llamamiento a juicio.
  4. Cuando en autos se justifique que la parte actora de mala fe, proporciono un domicilio falso de su contraparte, con el fin de impedir su debido emplazamiento, se procederá penalmente en su contra.
Los actos de ejecución de sentencia ¿como se notifican?
Articulo 67, 69 fuera del lugar del juicio, pero dentro del territorio del estado, se efectuaran mediante Exhorto al tribunal del lugar que deba actuar en auxilio.

Fundamento legal que habla que las resoluciones que no sean notificadas personalmente podrán hacerse por medios electrónicos.
Articulo 67 y 69 párrafo segundo.
¿Que es la caducidad de la instancia?
Articulo 82 cuando siendo necesario el impulso procesal de las partes, no exista promoción que lo suscite en un lapso de noventa días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación de la última resolución que se pronuncie con el objeto de continuar con la tramitación.
¿Que medidas de apremio y correcciones disciplinarias pueden aplicar los tribunales?
  1. Multa hasta por mil días de salario.
  2. Cateo.
  3. Arresto hasta por treinta y seis horas.
  4. Orden de presentación ante el Tribunal.
  5. Auxilio de la fuerza publica.
Describe los presupuestos procesales.
Articulo 98 Son los requisitos para el desarrollo del juicio, debe existir desde que se inicia y durante este.
Articulo 99 Son presupuestos procesales:
  • La competencia.
  • El interés jurídico.
  • La capacidad.
  • La personalidad.
  • La legitimación.
  • La presentación de una demanda formal y substancialmente valida.
  • Cualquier otro que sea necesario.
Bibliografía: Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla.

lunes, 6 de febrero de 2012

Frase


Los principios fundamentales de la anarquía son: la abolición del salario y la sustitución del actual sistema industrial y autoritario por el sistema de la libre cooperación universal, único que puede resolver el conflicto que se prepara. La sociedad actual sólo vive por medio de la fuerza. Si voy a ser ahorcado por mis ideas anarquistas mátenme.
Albert Richard Parsons